Dolor pélvico crónico
- Alejandro Cázares

- 15 feb 2024
- 2 Min. de lectura
El dolor pélvico crónico es un dolor en la zona situada debajo del ombligo y entre las caderas, puede ir en evolución en un periodo superior a los 6 meses. Pese a que en ocasiones se intentan atribuir los síntomas dolorosos a causas orgánicas específicas y puede resultar incapacitante en las mujeres, es por ello que hay que ser minuciosos a la hora de diagnosticar y dar el tratamiento adecuado para cada caso.

Los síntomas de este padecimiento es el dolor pélvico crónico en distintas partes de la pelvis y puede catalogarse de diferentes maneras un dolor intenso y constante, un dolor que aparece y desaparece, un dolor sordo, un dolores punzantes como calambres o presión o pesadez muy dentro de la pelvis. Demás de presentar dolor el tener relaciones sexuales, al miccionar o defectar, necesidad frecuente de orinar, inclusive al estar sentado o de pie durante mucho tiempo.
Las causas pueden ser variables debido a la complejidad del padecimiento. En ocasiones las pruebas pueden descubrir que resultado de una sola enfermedad, en otras ocasiones es resultado de padecer endometriosis o cistitis intersticial.
Las cosas más conocidas de las del dolor pélvico crónico son:
Endometriosis: Es una enfermedad en la que un tejido similar al revestimiento del útero crece fuera de este.
Problemas musculares y óseos: Los problemas de salud que afectan los huesos, las articulaciones y los tejidos conectivos pueden derivar en este padecimiento.
Restos ováricos: Después de una intervención quirúrgica para extirpar uno o ambos ovarios puede quedar un pequeño trozo de ovario en el interior por error.
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Crónica: Puede ocurrir si una infección se prolonga, a menudo transmitida por vía sexual.
Fibromas: Los tumores adheridos al útero, no causan presión o sensación de pesadez en la zona baja del estómago o zona lumbar.
Síndrome de vejiga dolorosa: Se denomina cistitis intersticial. Se relaciona con dolor en la vejiga que tiende a reaparecer.
El diagnóstico de esta afección se realiza si el dolor persiste más de seis meses, debe ser investigado. Pueden realizarse exámenes o pruebas como examen pélvico, análisis de laboratorio, ecografía y laparoscopia. Encontrar la causa del dolor pélvico crónico, puede conllevar tiempo, antes de encontrar el detonante del padecimiento.
En el tratamiento se busca aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida, en el caso de no encontrar la causa específica el medicamento será capaz de controlar el dolor y otros síntomas que genere. Algunos de los medicamentos se pueden recetar tratamientos hormonales, analgésicos, antibióticos, antidepresivos y relajantes musculares.
.png)




