Prolapso Uterino
- Alejandro Cázares

- 19 dic 2023
- 2 Min. de lectura

El prolapso uterino es cuándo los músculos y los ligamentos del suelo pélvico se estiran y debilitan hasta que ya no proporcionan suficiente sostén al útero, en consecuencia, el útero se desliza hacia la vagina o sobresale de ella. Si bien el prolapso uterino puede suceder a cualquier edad, se presenta generalmente después de la menopausia o en personas que ya han tenido uno o más partos naturales.
El diagnostico puede ser laborioso debido a las diferentes razones que lo provocan y algunos de los síntomas son similares a manifestaciones clínicas que surgen por otras afecciones.
Algunos de los síntomas que se presentan en este padecimiento varían según su gravedad, por ejemplo el prolapso uterino leve suele presentarse después del trabajo de parto y no causa síntomas. Por otro lado, el prolapso avanzado presenta sintomatología como la siguiente:
Ver o sentir que sobresale un bulto de tejido en el área vaginal
Sensación de tener la vejiga aún llena después de ir al baño
Dolor al tener relaciones sexuales
Sensación de pesadez o tirantes en la pelvis
Problemas de perdida de orina (incontinencia)
Sensación de estar sentado sobre una pequeña pelota
Infecciones repetitivas en la vejiga
Aumento de flujo vaginal
Las causas se deben al debilitamiento de los músculos pélvicos y los tejidos de sostén. Entre otras causas se pueden encontrar:
Parto vaginal
Edad del primer parto
Tos crónica
Trabajo de parto y un parto difícil
Dar a luz a un bebé de elevado peso y longitud
Tener sobrepeso
Niveles bajos de estrógeno después de la menopausia
Estreñimiento crónico
Levantar repetidamente objetos pesados
También se pueden tomar como causas probables el envejecimiento, cirugías pélvicas previas y antecedentes familiares.
Existen diferentes tipos de tratamiento según el diagnostico. El prolapso uterino leve no suele causar molestias y es probable no necesitar un tratamiento para manejarlo, sin embargo, en diagnósticos moderados y avanzados se presentan molestias que requieren atención medica para tener una mejor calidad de vida.
Entre los tratamientos se encuentra el cuidado personal que podrían aliviar los síntomas y evitar que empeore el diagnostico. El bajar de peso, tratar el estreñimiento y realizar ejercicios que permitan fortalecer los músculos del suelo pélvico, son solo algunas de las recomendaciones.
Por otro lado, esta el tratamiento con cirugía para la reparación del prolapso. Se pueden realizar con cirugías de mínima invasión o cirugía vaginal. En el proceso quirúrgico se reacomoda la vejiga y el útero para evitar el desplazamiento de los órganos hacia abajo.
La mejor prevención para el prolapso uterino son evitar es estreñimiento, aumentar el consumo de fibra y tomar agua. Evitar levantar cosas pesadas de forma incorrecta, controlar la tos crónica por padecimientos como bronquitis o consumo de cigarro. Evitar el aumento de peso, es necesario consultar con un profesional para disminuir la presión corporal en el área de la pelvis.
.png)




